accesskey_mod_conten
Bar goiburua gorputza bereizten
20/05/2024

Mapelli apoya y reconoce el trabajo de servicio público de MUFACE ante el Consejo General

La secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, ha presidido esta mañana la reunión del Consejo General de la Mutualidad.

En la reunión se ha evaluado el Plan estratégico AVANZA, las convocatorias de ayudas sociosanitarias y los datos del periodo de cambio ordinario de entidad realizado en el mes de enero.

Solidez y garantía del sistema

Hoy se ha celebrado el Consejo General de MUFACE, máximo órgano de participación en el control y vigilancia de la gestión de la mutualidad. La reunión, la primera de este ejercicio, ha sido presidida por la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, acompañada por la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés.

Al inicio de la sesión, Pallarés ha dado la bienvenida a la secretaria de Estado y le ha dado la palabra en su calidad de nueva presidenta del Consejo General.

Mapelli ha alabado el trabajo de la dirección general, su equipo y todo el personal, por un sistema que demuestra con cifras y datos su solidez y garantía y que proporciona servicio sanitario y sociosanitario a más de 1,5 millones de funcionarios y sus personas beneficiarias: “Mi más sincero reconocimiento y apoyo a la contribución de MUFACE a la mejora del sistema sanitario español, a su elevado grado de motivación y compromiso, y a la vocación de servicio público que está permitiendo hacer realidad ambiciosos proyectos”.

Entre estos, la secretaria de Estado ha destacado la Oficina de Tramitación Electrónica (OTE) de Vigo y la Oficina Polivalente de Murcia (OPM) , que están logrando agilizar miles de expedientes, y el teléfono de atención preferente para mayores MUFACE75 , “expresión del objetivo de MUFACE de no dejar a nadie atrás”.

Mapelli ha destacado la importancia de la digitalización para la mutualidad y del aumento del personal docente dentro del colectivo ( 61,9% del total del colectivo de titulares mutualistas en activo ). “Estas peculiaridades han de ser tenidas en cuenta”, ha subrayado para justificar el ajuste de representación de la Administración General del Estado en el Consejo General con dos nuevos miembros de la Secretaría General de Administración Digital GAD y del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

La secretaria de Estado también ha agradecido “la actitud colaborativa y el compromiso” de la representación sindical en el Consejo y ha asegurado que, aunque esta primera sesión de 2024 se haya celebrado con retraso debido a la reestructuración ministerial y la adscripción de MUFACE al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, se celebrarán las cuatro reuniones anuales establecidas reglamentariamente.

 

Plan Avanza, receta electrónica, ayudas, patrimonio

Como primer punto del orden del día, el Consejo ha sido informado del grado de cumplimiento, a diciembre de 2023, del Plan MUFACE Avanza 2021-2023 , prorrogado en el presente ejercicio, y de la marcha actual de los proyectos en fase de ejecución.

La directora general, Myriam Pallarés, ha hecho hincapié en la importancia de todos los proyectos tecnológicos puestos en marcha, como la receta electrónica, que este año, ha anunciado, se pondrá en marcha como mínimo en Aragón, Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla. Pallarés ha adelantado, asimismo, que se está trabajando para que, a finales de este año, MUFACE pueda tener una nueva norma básica organizativa (“Estatuto").

Igualmente, se ha informado de las principales novedades habidas en las recientes convocatorias de ayudas sociosanitarias y asistenciales para 2024, así como en las becas de estudio , con importantes mejoras en lo que a cuantías económicas se refiere. También se ha detallado el contenido de la próxima convocatoria de ayudas a mujeres mutualistas víctimas de violencia de género para 2024.

Otro punto abordado ha sido el de la enajenación mediante subasta pública de varios inmuebles del fondo general y del fondo especial, para las que se ha solicitado informe favorable del Consejo de acuerdo con la normativa patrimonial vigente. Los inmuebles son urbanos y están ubicados en Oviedo, Badajoz, San Sebastián, Valladolid, Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Bilbao, Zaragoza y Las Palmas de Gran Canaria.

 

Balance del cambio ordinario de entidad

Finalmente, los miembros del Consejo han sido informados del balance de la elección de entidad sanitaria en 2023 y del periodo de cambio ordinario que tuvo lugar en enero de 2024.

Una vez consolidados los datos referidos a dicho periodo, cabe destacar que se han producido un total de 39.846 modificaciones de adscripción de entidad de asistencia sanitaria realizadas por el colectivo mutualista y que ha aumentado en 13.027 el número de permutas respecto a 2023.

SegurCaixa Adeslas aglutina al 33,13% del colectivo, Asisa al 23,32% y DKV al 13,17%. De esta manera, el colectivo adscrito a entidades concertadas se sitúa en un 69,63 % frente al 30,37% de mutualistas que han elegido la opción pública (INSS).

Como datos más relevantes, destaca el INSS con un saldo neto positivo de 6.416 mutualistas titulares (13.704 altas frente a 7.288 bajas), junto a DKV, que ha ganado 1.823 titulares en este periodo de cambio de entidad.