accesskey_mod_conten
Bar goiburua gorputza bereizten

MUFACE y la violencia de género

VIOLENCIA DE GÉNERO: UNA LACRA INACEPTABLE

En palabras de la Organización Mundial de la Salud (OMS-WHO),  la violencia contra la mujer constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres. La violencia puede afectar negativamente la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres.

La OMS también nos recuerda que la violencia contra la mujer puede prevenirse, y que el sector sanitario tiene una importante función que desempeñar para proporcionar atención integral de salud a las mujeres que sufren violencia, así como punto de entrada para derivarlas a otros servicios de apoyo que puedan necesitar.

Concienciar para que la violencia sobre la mujer sea inaceptable, restaurar la calidad de vida física y mental de las mujeres que son víctima de violencia, concienciar a profesionales de la salud para detectar tempranamente el problema y atender de modo empático, informando sobre servicios de derivación y apoyo, son parte de las medidas que la OMS considera necesarias en el ámbito de la salud.

MUFACE es consciente de que la violencia de género debe ser objeto de un enfoque multisectorial, y sus causas profundas están en la desigualdad de género y la aceptabilidad normativa de la violencia contra la mujer. Sin embargo, además de la respuesta punitiva para el agresor ejercida por las instancias correspondientes en el marco del Estado de Derecho, un organismo como MUFACE, garante de la salud de su colectivo, ha de adoptar todas aquellas medidas que sean necesarias, tanto de prevención como de respuesta.

 

MEDIDAS DE MUFACE CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Como marco general de actuación, en julio de 2021 se firmó un Convenio entre la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y MUFACE en materia de violencia de género  para establecer un marco de colaboración que permita el desarrollo conjunto de actuaciones en materia de violencia contra las mujeres entre el colectivo de mutualistas y sus personas beneficiarias en el ámbito de MUFACE.

La suscripción de este convenio era una de las medidas contempladas en el Eje 5: ‘Violencia contra las mujeres’ del III Plan para la igualdad de género en la Administración General del Estado y en los Organismos Públicos vinculados o dependientes de ella.

Entre las medidas incluidas en este convenio destacan las ayudas específicas para la mejora de la protección de las mujeres mutualistas víctimas de violencia de género, con una dotación económica anual de 500.000 euros. La convocatoria para solicitar estas ayudas se realizó por primera vez en 2023 ( BOE del 26 de octubre de 2023 ) y en 2024 se ha convocado de nuevo ( BOE del 5 de junio de 2024 ).

La ayuda va dirigida a restaurar la calidad de vida física, mental y socio-laboral de las víctimas , que pueden ver mermada su capacidad de trabajar y socializar, por no mencionar los perjuicios irrogados en la vida de sus hijos y familia directa.

Como no puede ser de otro modo, la Mutualidad colabora suministrando información sobre el teléfono 016 como cauce especializado para cualquier solicitud de ayuda o búsqueda de información por parte de mujeres mutualistas que puedan recabar este tipo de información, y promociona su utilización desde la portada de su página web. Precisamente por ese motivo, los equipos de las 56 oficinas de MUFACE conocen bien la necesidad de derivar las demandas de atención a un servicio institucional y especializado.

También se promociona la realización de cursos formativos para el personal de MUFACE, porque se considera imprescindible la sensibilización de cada una de las personas que están en contacto diario con mujeres mutualistas, dentro de la misión de MUFACE como garante de la salud de su colectivo, en un sentido integral.

En el ámbito de las obligaciones que el convenio implica para MUFACE ha comenzado la adhesión de oficinas de la Mutualidad al sistema Punto Violeta, tal como puede verse en el apartado siguiente.

Además, en el último  Concierto suscrito con entidades de seguro para el aseguramiento del acceso a la asistencia sanitaria en territorio nacional durante los años 2022, 2023 y 2024 se contemplan importantes mejoras en las prestaciones sanitarias para las víctimas de violencia de género. En la cartera de servicios se han incluido prestaciones específicas en materia de salud mental y de cirugía plástica, estética y reparadora dirigidas a mujeres víctimas de violencia de género. Dichas prestaciones suponen centrar el foco en la necesidad de reparación y restauración de la calidad de vida física y emocional de las mujeres que han sufrido violencia.

El nuevo Concierto que se firme contendrá nuevas medidas de apoyo, prevención y respuesta.

Del mismo modo, la prórroga del Convenio entre MUFACE y el Instituto Nacional de la Seguridad Social para el aseguramiento del acceso a la asistencia sanitaria en territorio nacional a las personas beneficiarias de la misma y la integración de la información , firmada en marzo de 2022, incluye la posibilidad de cambio extraordinario de entidad sanitaria en caso de mujeres víctimas violencia de género.

Toda esta información y la buena marcha de la tramitación de la ayuda han sido comentadas y anunciadas el 19 de septiembre de 2023 en las jornadas organizadas por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) en las que se celebró una mesa redonda sobre 'Mutualismo y violencia de género'.

 

Adhesión al instrumento Punto Violeta contra la violencia machista

En el marco del convenio ya citado, MUFACE se incorpora  al instrumento Punto Violeta, cuya finalidad es implicar a la sociedad y extender, de forma masiva, la información necesaria para saber cómo actuar ante un caso de violencia contra las mujeres.

Las oficinas de MUFACE en el territorio están llamadas a integrarse en el sistema y ha sido Melilla  la primera en adherirse a través de acuerdo suscrito entre la directora general de MUFACE y la Delegada del Gobierno de dicha Ciudad Autónoma.el 9 de julio de 2024. Posteriormente se han adherido también Araba/Álava, Asturias, Bizkaia, Ceuta, Ciudad Real, Gipuzkoa, Granada, Jaén y Lugo.

Las oficinas adheridas a este sistema de información reciben formacion previa y muestran distintivos específicos, que indican que las mismas son Punto Violeta, y por tanto son un lugar seguro para las víctimas de violencia machista en el que serán atendidas, apoyadas y acompañadas. En estos puntos conocen los servicios de ayuda para las víctimas de violencia machista