accesskey_mod_conten
Bar separa corpo da cabeceira
09/07/2024

Reunión institucional: Melilla prepara su receta electrónica concertada

El colectivo mutualista de opción concertada residente en la Ciudad Autónoma de Melilla dispondrá de receta electrónica en septiembre, tal como se ha acordado el 8 de julio en una reunión mantenida por todos los organismos implicados en la sede de la Delegación del Gobierno en la Ciudad Autónoma. La medida beneficia a 3.848 personas.

Se pondrá en marcha en septiembre

Un total de 3.848 mutualistas, entre titulares y personas beneficiarias residentes en la Ciudad Autónoma de Melilla, tendrán acceso a la receta electrónica concertada el próximo mes de septiembre. A partir de ese día, las farmacias dispensarán medicamentos con receta electrónica a las personas mutualistas adscritas a esta opción y residentes en dicha ciudad autónoma. El resto de los y las mutualistas, de opción pública,  ya disfrutan de receta electrónica.

La fecha y los detalles de la implantación de la receta electrónica concertada se ha acordado en la tarde del 8 de julio en una reunión formal mantenida en la sede de la Delegación del Gobierno en Melilla entre todos los organismos implicados en su desarrollo. El encuentro ha estado presidido por la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, acompañada por el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Jesús Aguilar, y la secretaria general del mismo,  Raquel Martínez. No ha podido acudir la Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, por motivos personales.

A la cita también han acudido la directora provincial de MUFACE en Melilla, Pilar Miralles, y el responsable de la Unidad Informática de la Mutualidad, José Antonio Navarro. Asímismo, han asistido el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Melilla,  Francisco Pérez, y la vicepresidenta de dicho Colegio Isabel Arenas,  que posteriormente, en un acto colegial, ha tomado posesión de la presidencia de la corporación profesional, así como su secretaria general, Inmaculada Arroyo.

Igualmente han estado presentes Jorge Benaim, vocal de la Junta del Colegio de Médicos, y representantes de las tres entidades concertadas suscriptoras del Concierto de asistencia sanitaria nacional de MUFACE: ADESLAS, ASISA y DKV.

El desarrollo técnico y la pronta puesta en marcha de la receta electrónica en Melilla ha sido posible gracias a la colaboración entre MUFACE, el CGCOF y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Melilla, entidad esencial en la implantación efectiva del proyecto. A partir de septiembre, las entidades concertadas, el Colegio de Médicos y los facultativos serán los responsables de extender el uso de la receta electrónica, así como los mutualistas lo serán a la hora de exigirla.

Nueve comunidades y once provincias

Con la incorporación de la Ciudad Autónoma de Melilla son ya nueve las autonomías y once las provincias que se han sumado a los beneficios de la receta electrónica concertada, tras Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Murcia y Navarra. De modo inminente se producirá también una reunión institucional para la implantación de la receta electrónica concertada en Ceuta.

“Objetivo estratégico de la Mutualidad”

La directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, ha destacado la importancia de este avance para las personas mutualistas: “La administración pública ha tomado conciencia de lo importante que es facilitar a la ciudadanía el acceso a las gestiones administrativas que involucran hechos vitales esenciales, como es la salud.  Eliminar desplazamientos y papel aumentar la trazabilidad y control de las prescripciónes farmacéuticas es un objetivo estratégico de primer orden en la Mutualidad. La labor de los colegios de farmacia primero, y de entidades y médicos después, es providencial para lograr que realmente funcione, junto con la colaboración del colectivo mutualista.”

Por su parte, el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, ha remarcado que con la puesta en marcha de la receta electrónica concertada de MUFACE en Melilla cerca de 4.000 mutualistas podrán recibir sus medicamentos prescritos electrónicamente en cualquier farmacia de la ciudad autónoma, “con las máximas garantías”. Además, Aguilar ha puesto de relieve que el trabajo conjunto de MUFACE y el Consejo General permite la interoperabilidad en las más de 4.000 farmacias de las ocho comunidades autónomas donde la receta electrónica concertada está activa. “Esta transformación digital nos ayuda a avanzar en la seguridad del paciente en el ámbito de la prestación farmacéutica”, ha añadido.

Pautas para el uso de la receta electrónica

Para activar la receta electrónica a partir de la fecha de puesta en marcha efectiva, los y las mutualistas de opción concertada residentes en Melilla  deben acudir con su tarjeta sanitaria cuando lo precisen a los facultativos del cuadro médico de las entidades aseguradoras adscritas al Concierto de Asistencia Sanitaria 2022-2024 para que les sea activada la prescripción digital.

Tras cada prescripción, cuentan con 10 días para recoger el producto en oficina de farmacia, presentando su tarjeta sanitaria de entidad. Si no recogen el medicamento en este plazo, la prescripción queda inactivada y no se podrá adquirir.

Tras la primera recogida, si se trata de un tratamiento crónico, pueden continuar recogiendo el medicamento en la farmacia con periodicidad mensual, durante el periodo de tiempo que haya marcado el facultativo, hasta una duración máxima de un año; y, posteriormente será preciso renovar la prescripción.

El colectivo adscrito al Servicio Provincial de Melilla podrá obtener asímismo su receta electrónica en Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Murcia y Navarra, así como retirar sus medicamentos en las oficinas de farmacia de dichos territorios. El servicio de receta electrónica incluye los visados, salvo alguna excepción, por lo que ya no deberán realizarse en las oficinas de MUFACE.

Respecto a las personas mutualistas desplazadas temporalmente a Melilla y no adscritas a este Servicio Provincial, podrán obtener recetas electrónicas si acuden a un servicio médico, pero si se trata de medicamentos que precisan visado, por el momento deberán seguir solicitándolo con recetas en papel, como se hace habitualmente.

En septiembre, cuando se produzca la implantación efectiva,  se enviará un correo electrónico al colectivo mutualista de opción concertada en Melilla informando sobre este avance, aparte del habitual despliegue de difusión en redes y medios de comunicación que se realiza desde MUFACE, el CGCOF y los colegios oficiales de médicos y farmacéuticos de esta ciudad autónoma.

Con la incorporación de Melilla, más del 40 % del colectivo mutualista cuanta ya con receta electrónica,  ya sea concertada o pública. Desde su arranque en mayo de 2020 en Cantabria, y hasta el día de hoy, se han realizado 550.648 prescripciones electrónicas concertadas a mutualistas de MUFACE  y 1.339.500 dispensaciones.

La receta electrónica concertada es un proyecto de simplificación y agilización de trámites incluido en el  Plan MUFACE Avanza. La información sobre su extensión puede verse en nuestra página web.