Logo Gobierno de España Logo DINTEL · Sistema de diseño Diseño Normalizado de Trámites Electrónicos Inicio Primeros pasos Primeros pasos ¿Qué es DINTEL? Diseñadores Desarrolladores Recursos Preguntas frecuentes Fundamentos Fundamentos Color Tipografía Elevaciones Espaciado Retícula Borde Radio Iconografía Ilustraciones Animación Accesibilidad Tokens de diseño Contenidos digitales Visualización de datos Elementos de interfaz Elementos de interfaz Módulos Plantillas Componentes Actualizaciones Contacto

Declaración de accesibilidad

El Ministerio de Transformación Digital - Secretaría General de Administración Digital (SGAD) se ha comprometido a hacer accesible este sitio web - Sistema de Diseño de Trámites Electrónicos · DINTEL de conformidad con el , sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público.

La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web .

Situación de cumplimiento

Este sitio web es parcialmente conforme con el RD 1112/2018 debido a las excepciones y a la falta de conformidad de los aspectos que se indican a continuación.

Contenido no accesible

El contenido que se recoge a continuación no es accesible por lo siguiente:

a) falta de conformidad con el RD 1112/2018

Existen campos de entrada a datos que se detectan automáticamente cuando se produce un error de entrada, pero no se proporcionan sugerencias para su corrección al usuario en la página: https://dintel.redsara.es/DINTEL/buzon.html (Requisito 9.3.3.3 Sugerencias ante errores (Condicional) de UNE-EN 301549:2022). Algún archivo ofimático en PDF no cumple al completo todos los requisitos de accesibilidad, aunque se ha procurado que la mayoría de ellos sí lo cumplan.

b) carga desproporcionada No aplica.

c) el contenido no entra dentro del ámbito de la legislación aplicable No Aplica, ya que no existen archivos anteriores al 20 de septiembre de 2018.

Preparación de la presente declaración de accesibilidad

La presente declaración ha sido preparada el 16 de junio de 2023.

El método empleado para preparar la declaración ha sido una autoevaluación llevada a cabo por el propio organismo/evaluación manual llevada a cabo por una empresa externa.

Última revisión de la declaración: 22 de junio de 2023.

Observaciones y datos contacto

Puedes realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.a del RD 1112/2018) como por ejemplo:

Informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web. Transmitir otras dificultades de acceso al contenido. Formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a al accesibilidad del sitio web.

A través del siguiente buzón de correo electrónico

Y poniendo en copia el correo electrónico:

En la Solicitud de información accesible, se debe concretar, con toda claridad, los hechos, razones y petición que permitan constatar que se trata de una solicitud razonable y legítima.

También puedes presentar:

Una Queda relativa al cumplimiento de los requisitos del RD 1112/2018. Una Solicitud de Información accesible relativa a: contenidos que están excluidos del ámbito del RD 1112/2018 según los establecido por el artículo 3, apartado 4 y contenidos que están exentos del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad para imponer una carga desproporcionada.

En la solicitud de información accesible, se debe concretar, con toda claridad los hechos, razones y petición que permitan constatar que se trata de una solicitud razonable y legítima.

A través de la así como del resto de opciones recogidas en la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Las comunicaciones, quejas y solicitudes de información accesible serán recibidas y tratadas por el Ministerio de Transformación Digital.

Procedimiento de aplicación

Si una vez realizada una solicitud de información accesible o queja, ésta hubiera sido desestimada, no se estuviera de acuerdo con la decisión adoptada, o la respuesta no cumpliera los requisitos contemplados en el artículo 12.5, la persona interesada podrá iniciar una reclamación. Igualmente se podrá iniciar una reclamación en el caso de que haya trascurrido el plazo de veinte días hábiles sin haber obtenido respuesta.

La reclamación puede ser presentada través de la instancia genérica de la podrás conocer y oponerte a los motivos de la desestimación de una solicitud de información accesible o queja, instar la adopción de las medidas oportunas en el caso de no estar de acuerdo con la decisión adoptada, o exponer las razones por las que se consideras que la respuesta no cumple con los requisitos exigidos.

Las reclamaciones serán tratadas por el Ministerio de Transformación Digital.

Contenido opcional

Este sitio web proporciona una accesibilidad por encima de la que se requiere en la UNE-EN 301549:2022 cumpliendo con los siguientes requisitos del apartado 9.5. Criterios de conformidad del nivel AAA de las Pautas WCAG 2.1:

La presentación visual de texto e imágenes de texto tiene una relación de contraste de, al menos, 7:1, en los siguientes casos: elementos interactivos, títulos y cuerpo de texto, botones, iconografía, menús de navegación y formularios.

Este sitio web está optimizado para los navegadores: Chrome: v67+, Edge: v79+, Firefox: v63+, Safari: v10.1+ y Opera: v98+. El contenido central nunca crecerá más de 1200px.

Este sitio web está diseñado para su visualización en responsive: Chrome for android: v114+, Safari on iOS: v10.3+, Samsung internet: v6.2+, Opera Mobile: v73+ y Firefox for android: v114+

Se trabaja en implementar atajos de teclado usando una única letra, signo de puntuación, número o símbolo para activar los elementos de interacción (enlaces, botones, etc.) según los diferentes navegadores estándar.

La última revisión de la accesibilidad se ha realizado el 22 de junio de 2023 a través de un análisis manual/análisis semiautomático. A continuación se enumeran y explican las características de accesibilidad y compatibilidad del sitio web que incluyen las características de accesibilidad integradas, así como las características de accesibilidad que permiten la compatibilidad con las tecnologías de apoyo.

Características de accesibilidad para personas con ceguera o deficiencia visual:

La persona con discapacidad visual no es solo la persona que no puede ver, sino también la persona con baja visión, deficiencia de color/daltonismo, que no puede usar y ver los botones para navegar y acceder al sitio web, por lo que se proporciona:

Compatibilidad con los lectores de pantalla

El sitio web permite que las personas con problemas de visión puedan confiar en el lector de pantalla para operar en la página, permitiendo la conversión de la información de la pantalla en voz. Tanto en Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Safari y Opera los lectores de pantalla Jaws y NVDA pueden utilizar las funciones del sitio web que permiten que las personas con discapacidad visual escuchen las descripciones de los componentes de la interfaz en sus dispositivos y les faciliten el manejo de las funciones a través de la navegación por teclado con métodos compatibles con la accesibilidad.

Tamaño de fuentes ajustables

El sitio web permite aumentar el tamaño de fuente que brindan los navegadores.

Características visuales

Las características visuales del sitio web (tipo de letra, color de fuente y fondo, etc.) se definen mediante la hoja de estilos para que el usuario pueda ajustar el texto a sus preferencias.

Ampliación del tamaño de la página

El sitio web permite ampliar el tamaño de visualización de la página que ofrecen los navegadores a través de la función de zoom.

Diseño web adaptativo o adaptable (en inglés, Responsive Web Design)

El sitio web aplica esta técnica de diseño y desarrollo web mediante el uso de estructuras e imágenes fluidas, así como de media-queries en la hoja de estilo CSS, consigue adaptar el sitio web al entorno del usuario y por lo tanto engloba no solo la experiencia de navegación en dispositivos móviles sino también en dispositivos de mayor resolución de pantalla como dispositivos de sobremesa.

HTML estándar

El sitio web utiliza código HTML para crear documentos estándar. Las páginas tienen una estructura clara tanto para el usuario que puede ver todo el contenido, como para el que lee la información con un lector de pantalla definiendo mediante el código HTML los encabezados de sección, las listas y todos los elementos semánticos que ayudan a la comprensión general del sitio web.

Imágenes

Excepto aquellas que sean de tipo decorativo, el sitio web presenta una descripción alternativa.

Contraste del color

El sitio web permite aumentar el contraste del color a través de las funciones que brinda los sistemas operativos o navegadores. Se utilizan tonos de color que han sido previamente validados en los algoritmos de contraste y que cumplen con el nivel de contraste requerido en las WCAG.

Uso del color

El todo el sitio web se evita el uso de color para dotar de significado a un contenido.

Reconocimiento de voz

El sitio web permite al usuario controlar la aplicación web a través de las funciones de comandos de voz que brindan los sistemas operativos.

Características de accesibilidad para personas con limitaciones físicas o motoras:

La persona con dificultad para mover las manos y las extremidades superiores no pueden controlar las barras deslizantes ni hacer clic con el ratón sobre los botones o enlaces de un sitio web, por lo que se proporciona:

Reconocimiento de voz: el sitio web permite al usuario controlar la aplicación web a través de las funciones de comandos de voz que brindan los sistemas operativos. Ajustes de teclado: el sitio web es compatible con la función de ajuste del teclado de los sistemas operativos, que evita la necesidad de presionar dos teclas al mismo tiempo y activa teclas de filtro que permiten reducir la velocidad de repetición de caracteres, o directamente anularlos para facilitar la navegación por teclado a través de las páginas.

Características de accesibilidad para personas con discapacidad auditiva:

Las personas sordas o con problemas de audición no puede escuchar el contenido de audio en un vídeo, las notificaciones de audio y otros datos que se representan en formato de audio, por lo que se proporciona:

Alertas visuales: el sitio web llama su atención sin alertas sonoras cuando aparece una notificación en la página, mostrando siempre un mensaje de texto cuando se recibe una notificación. Mensajes escritos: las personas podrán escuchar cualquier notificación que se producen en el sitio web a través de un mensaje escrito en la página.

Características de accesibilidad para personas con deterioro cognitivo:

Interfaz fácil de usar: el sitio web provee una interfaz intuitiva, clara y fácil de usar, con una estructura similar en todas las pantallas. Cuidando el etiquetado, la funcionalidad y las interacciones para que sean entendibles. Iconos prominentes: el sitio web provee iconos grandes y bien definidos que ayuda a facilitar la navegación. Evitando elementos muy similares entre sí que obtengan resultados completamente diferentes. Navegación: para facilitar la navegación e identificación del sitio web, todas las páginas mantienen una estructura común como la cabecera y pie de página y menú principal siempre visible. Formularios: el sitio web tiene una serie de adaptaciones para mejorar su usabilidad. Explica por qué se requieren los campos que se piden, evita utilizar animaciones en los campos del formulario, evita los límites de tiempo para completar el formulario.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

Logo de Financiación por la Unión Europea NextGenerationEU Logo de Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia Logo España digital Aviso legal Accesibilidad Política de Cookies Contacto Mapa web