Situación de cumplimiento
Este sitio web es parcialmente conforme con el RD 1112/2018 debido a las excepciones y a la falta de conformidad de los aspectos que se indican a continuación.
Contenido no accesible
El contenido que se recoge a continuación no es accesible por lo siguiente:
a) falta de conformidad con el RD 1112/2018
b) carga desproporcionada No aplica.
c) el contenido no entra dentro del ámbito de la legislación aplicable No Aplica, ya que no existen archivos anteriores al 20 de septiembre de 2018.
Preparación de la presente declaración de accesibilidad
La presente declaración ha sido preparada el 16 de junio de 2023.
El método empleado para preparar la declaración ha sido una autoevaluación llevada a cabo por el propio organismo/evaluación manual llevada a cabo por una empresa externa.
Última revisión de la declaración: 22 de junio de 2023.
Observaciones y datos contacto
Puedes realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.a del RD 1112/2018) como por ejemplo:
A través del siguiente buzón de correo electrónico
Y poniendo en copia el correo electrónico:
En la Solicitud de información accesible, se debe concretar, con toda claridad, los hechos, razones y petición que permitan constatar que se trata de una solicitud razonable y legítima.
También puedes presentar:
En la solicitud de información accesible, se debe concretar, con toda claridad los hechos, razones y petición que permitan constatar que se trata de una solicitud razonable y legítima.
A través de la
Las comunicaciones, quejas y solicitudes de información accesible serán recibidas y tratadas por el Ministerio de Transformación Digital.
Procedimiento de aplicación
Si una vez realizada una solicitud de información accesible o queja, ésta hubiera sido desestimada, no se estuviera de acuerdo con la decisión adoptada, o la respuesta no cumpliera los requisitos contemplados en el artículo 12.5, la persona interesada podrá iniciar una reclamación. Igualmente se podrá iniciar una reclamación en el caso de que haya trascurrido el plazo de veinte días hábiles sin haber obtenido respuesta.
La reclamación puede ser presentada través de la instancia genérica de la
Las reclamaciones serán tratadas por el Ministerio de Transformación Digital.
Contenido opcional
Este sitio web proporciona una accesibilidad por encima de la que se requiere en la UNE-EN 301549:2022 cumpliendo con los siguientes requisitos del apartado 9.5. Criterios de conformidad del nivel AAA de las Pautas WCAG 2.1:
La presentación visual de texto e imágenes de texto tiene una relación de contraste de, al menos, 7:1, en los siguientes casos: elementos interactivos, títulos y cuerpo de texto, botones, iconografía, menús de navegación y formularios.
Este sitio web está optimizado para los navegadores: Chrome: v67+, Edge: v79+, Firefox: v63+, Safari: v10.1+ y Opera: v98+. El contenido central nunca crecerá más de 1200px.
Este sitio web está diseñado para su visualización en responsive: Chrome for android: v114+, Safari on iOS: v10.3+, Samsung internet: v6.2+, Opera Mobile: v73+ y Firefox for android: v114+
Se trabaja en implementar atajos de teclado usando una única letra, signo de puntuación, número o símbolo para activar los elementos de interacción (enlaces, botones, etc.) según los diferentes navegadores estándar.
La última revisión de la accesibilidad se ha realizado el 22 de junio de 2023 a través de un análisis manual/análisis semiautomático. A continuación se enumeran y explican las características de accesibilidad y compatibilidad del sitio web que incluyen las características de accesibilidad integradas, así como las características de accesibilidad que permiten la compatibilidad con las tecnologías de apoyo.
Características de accesibilidad para personas con ceguera o deficiencia visual:
La persona con discapacidad visual no es solo la persona que no puede ver, sino también la persona con baja visión, deficiencia de color/daltonismo, que no puede usar y ver los botones para navegar y acceder al sitio web, por lo que se proporciona:
Compatibilidad con los lectores de pantalla
El sitio web permite que las personas con problemas de visión puedan confiar en el lector de pantalla para operar en la página, permitiendo la conversión de la información de la pantalla en voz. Tanto en Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Safari y Opera los lectores de pantalla Jaws y NVDA pueden utilizar las funciones del sitio web que permiten que las personas con discapacidad visual escuchen las descripciones de los componentes de la interfaz en sus dispositivos y les faciliten el manejo de las funciones a través de la navegación por teclado con métodos compatibles con la accesibilidad.
Tamaño de fuentes ajustables
El sitio web permite aumentar el tamaño de fuente que brindan los navegadores.
Características visuales
Las características visuales del sitio web (tipo de letra, color de fuente y fondo, etc.) se definen mediante la hoja de estilos para que el usuario pueda ajustar el texto a sus preferencias.
Ampliación del tamaño de la página
El sitio web permite ampliar el tamaño de visualización de la página que ofrecen los navegadores a través de la función de zoom.
Diseño web adaptativo o adaptable (en inglés, Responsive Web Design)
El sitio web aplica esta técnica de diseño y desarrollo web mediante el uso de estructuras e imágenes fluidas, así como de media-queries en la hoja de estilo CSS, consigue adaptar el sitio web al entorno del usuario y por lo tanto engloba no solo la experiencia de navegación en dispositivos móviles sino también en dispositivos de mayor resolución de pantalla como dispositivos de sobremesa.
HTML estándar
El sitio web utiliza código HTML para crear documentos estándar. Las páginas tienen una estructura clara tanto para el usuario que puede ver todo el contenido, como para el que lee la información con un lector de pantalla definiendo mediante el código HTML los encabezados de sección, las listas y todos los elementos semánticos que ayudan a la comprensión general del sitio web.
Imágenes
Excepto aquellas que sean de tipo decorativo, el sitio web presenta una descripción alternativa.
Contraste del color
El sitio web permite aumentar el contraste del color a través de las funciones que brinda los sistemas operativos o navegadores. Se utilizan tonos de color que han sido previamente validados en los algoritmos de contraste y que cumplen con el nivel de contraste requerido en las WCAG.
Uso del color
El todo el sitio web se evita el uso de color para dotar de significado a un contenido.
Reconocimiento de voz
El sitio web permite al usuario controlar la aplicación web a través de las funciones de comandos de voz que brindan los sistemas operativos.
Características de accesibilidad para personas con limitaciones físicas o motoras:
La persona con dificultad para mover las manos y las extremidades superiores no pueden controlar las barras deslizantes ni hacer clic con el ratón sobre los botones o enlaces de un sitio web, por lo que se proporciona:
Características de accesibilidad para personas con discapacidad auditiva:
Las personas sordas o con problemas de audición no puede escuchar el contenido de audio en un vídeo, las notificaciones de audio y otros datos que se representan en formato de audio, por lo que se proporciona: